CAUSAS NO ESTRUTURALES


COAGULOPATIAS (CATEOGIRA C)

DISFUNCION (OVULATORIA CATEOGIRA O)

ENDOMETRIAL (CATEGORIA E)

IATROGENICA (CATEOGIRA I)

NO CLASIFICADA (CATEOGIRA N)


COAGULOPATIAS (CATEOGIRA C):

Engloba el espectro de trastornos sistémicos de la hemostasia que pueden causar sangrado uterino anormal. La información de alta calidad demuestra que aproximadamente 13% de las mujeres con sangrado menstrual abundante tiene trastornos sistémicos de la hemostasia bioquímicamente detectables, más a menudo la enfermedad de von Willebrand.

Alrededor de 90% de las pacientes con estas anormalidades se incluyen en un grupo que puede identificarse por una historia estructurada , ver la siguiente imagen:



DISFUNCIÓN OVULATORIA (CATEGORIA O):

Se manifiesta en una combinación impredecible de tiempo de sangrado y una cantidad variable de flujo, que en algunos casos resulta en sangrado menstrual abundante. Algunas de estas manifestaciones se relacionan con la ausencia de una producción cíclica y predecible de progesterona, pero en los años reproductivos tardíos pueden ser consecuencia de eventos “fuera de la fase lútea”. Aunque la mayor parte de los trastornos ovulatorios escapan a un origen definido, muchos pueden verse como endocrinopatías (por ejemplo, síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo, hiperprolactinemia, estrés mental, obesidad, anorexia, pérdida de peso o ejercicio extremo, como el asociado con el entrenamiento atlético profesional de alto rendimiento).

Se trata de una alteración de diferente índole, que lleva a ovulación defectuosa e inadecuado influjo progestacional en el endometrio. Puede estar originada en:
  • Endocrinopatías: Síndrome ovario poliquístico, hipotiroidismo, hiperprolactinemia, estrés, obesidad, anorexia, pérdida de peso o ejercicio de competición.
  • Iatrogénica: uso de esteroides gonadales, medicamentos que inhiben la dopamina (fenotiazinas, antidepresivos tricíclicos)
  • Inadecuada producción de progesterona por el cuerpo lúteo
  • Ovulaciones alteradas: llamadas eventos fuera de fase lútea (“luteal out-of-phase” events), más frecuentes en la perinemopausia.
CAUSAS ENDOMETRIALES (CATEGORÍA E) :

 Es cuando el sangrado uterino anormal sobreviene en el contexto de menstruaciones predecibles y cíclicas, sugerentes de ovulación normal y ausencia de otras causas definibles, el mecanismo es probablemente un trastorno primario que reside en el endometrio.
  • Trastorno primario de los mecanismos de regulación local: puede existir un trastorno primario de los mecanismos reguladores locales de la “hemostasia” endometrial misma, secundario a deficiencias en la producción local de vasoconstrictores −como la endotelina 1 y la prostaglandina F2α−, a lisis acelerada del coágulo endometrial por una producción excesiva de activador de plasminógeno22 (o a ambas) y a mayor producción local de sustancias que promueven la vasodilatación, como la prostaglandina E2 y prostaciclina.
  • Trastorno primario de los mecanismos de reparación endometrial, causados por infección o trauma, anormalidades de la respuesta inflamatoria local o alteraciones en vasculogénesis endometrial. La manifestación más frecuente es la Hemorragia Intermenstrual
El diagnóstico de sangrado uterino anormal de categoría E debe determinarse por exclusión de otras anormalidades identificables en mujeres en edad reproductiva que parecen tener una función ovulatoria normal.


IATROGÉNICO (CATEGORÍA I)

El sangrado endometrial a destiempo que ocurre durante el uso de la terapia con esteroides gonadales exógenos se denomina “sangrado de avanzada”, el principal componente de la clasificación del sangrado uterino anormal de categoría I.

 En esta categoría se incluyen las mujeres que utilizan un sistema intrauterino liberador de levonorgestrel, que frecuentemente experimentan sangrado de avanzada en los primeros seis meses de la terapia. Cuando se piensa que el sangrado uterino anormal es secundario a anticoagulantes, como la warfarina o la heparina, o a agentes sistémicos que contribuyen a los trastornos de la ovulación, como los que interfieren con el metabolismo de la dopamina, se categoriza como categoría C o categoría O, respectivamente.

El sangrado endometrial no programado que se produce en el uso de esteroides gonadales se llama “Sangrado por disrupción” (“breakthrough bleeding (BTB)”) y constituyen la causa más frecuente. Muchos de estos sangrados pueden deberse a disminución de niveles de estrógenos/progestágenos por mal cumplimiento o uso irregular del medicamento, o por el consumo concomitante de medicamentos como Rifampicina, anticonvulsivantes o cigarrillo.

NO CLASIFICADOS (CATEGORIA N): 

Existen algunas afecciones que pueden o no contribuir al (o causar) sangrado uterino anormal en una mujer porque se han definido en forma deficiente, se evaluaron en forma inadecuada o son extremadamente raras como la endometritis crónica, malformaciones arteriovenosas o la hipertrofia del miometrio, que no tienen claro su efecto en HUA. También se incluyen entidades que surjan en el futuro.

                                                                                                   VOLVER AL CONTENIDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario